Senacyt abre la convocatoria para convertir a más mujeres en heroínas en la ciencia
Una nueva oportunidad para visibilizar la trayectoria de mujeres profesionales en ciencia, tecnología, ingenierías, matemáticas (STEM) e innovación inicia este 10 de noviembre, con la convocatoria de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) para postularse o postular a mujeres a ser parte del segundo volumen de la revista Heroínas en la ciencia.
Para esta segunda edición existen dos categorías para participar, las cuales son categoría “senior” dirigida a científicas, ingenieras, matemáticas o innovadoras con logros demostrables con experiencia práctica en su campo o docencia, en esta categoría pueden participar profesionales de industria digital y tecnológica, inventoras e innovadoras con prototipos validados o investigadoras (investigación básica o aplicada). La segunda categoría es la junior dirigida a niñas y jóvenes destacadas en competencias u olimpiadas de ciencia, tecnología e innovación a nivel local, nacional o internacional.
Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, resaltó que “se eligió el 10 de noviembre en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo para abrir la convocatoria ya que esta fecha promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos. Y que mejor que aprovechar esta oportunidad para visibilizar el trabajo de las mujeres guatemaltecas y abrir así oportunidades para otras mujeres, inspirándolas a que estudien carreras STEM para que nadie se quede atrás”.
Las interesadas en postularse o para postular a una mujer que se desarrolle en las áreas STEM pueden realizarlo hasta el 9 de diciembre, al escanear el código QR o en el siguiente enlace https://forms.office.com/r/ezWUhd2m8a Los requisitos se encuentran en el portal de la Senacyt www.senacyt.gob.gt En 2021, el equipo de la Senacyt planteó la elaboración de la revista Heroínas en la ciencia. El primer volumen se presentó, en 2022, y a la fecha se logró llevar a los 22 departamentos durante las visitas de Difusión territorial y se alcanzó a nivel nacional a más de mil 167 personas a quienes se ha inspirado con la historia de vida y profesional de las 30 científicas guatemaltecas.
Para más información puede escribir a al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al PBX: (502) 2317-2600 Ext. 166 y 141
Guatemala, noviembre de 2022.